.

Carta del Editor

Puedes consultar el blog histórico desde el 2004

Buscar en este blog información

Páginas

23 de septiembre de 2007

Interliteral se consolida



Durante los días 20 y 21 de septiembre se celebró en la ciudad de Jaén (Andalucía) el primer encuentro de literatura digital.

La organización del evento por parte Ittakus fue muy profesional. Tanto las autoridades andaluzas - que han apoyado sin reservas el evento - como su promotor Fernando R. Ortega se proponen poner a Jaén en el mapa de las "nuevas tecnologías".

La idea de realizar el encuentro en esta ciudad ha sido un acierto, por la calidad de ponentes , los medios de comunicación congregados y la masiva presencia de inscripciones que hubo.

Estos datos dan alas para que haya una nueva convocatoria y asegurar otro éxito como el de 2007 para próximas ediciones. Es vital la descentralización de muchas actividades para que un publico que no tiene acceso a la democratización de la tecnología pueda encontrarse con ella.

Aquí os dejo las conclusiones que ha sacado la organización. Larga vida a Interliteral.

12 de septiembre de 2007

El origen de la Revolución Industrial

Una teoría da una explicación biológica al hito que cambió el mundo al principio del siglo XIX

NICHOLAS WADE - Nueva York - 12/09/2007 The New York Times - El País





Durante miles de años, la mayoría de los habitantes de la tierra vivió en la miseria, primero como cazadores y recolectores y luego como campesinos o jornaleros. Pero con la Revolución Industrial, al principio del siglo XIX, algunas sociedades cambiaron esta pobreza ancestral por una afluencia increíble.
Historiadores y economistas han intentado comprender durante mucho tiempo cómo se produjo esta transición y por qué sólo se dio en determinados países. Un erudito que ha pasado los últimos 20 años estudiando archivos medievales ingleses ha propuesto respuestas asombrosas.

Gregory Clark, historiador de la economía en la Universidad de California en Davis, cree que la Revolución Industrial -el aumento del crecimiento económico que se produjo por primera vez en Inglaterra en torno a 1800- tuvo lugar debido a un cambio en la naturaleza de la población humana. En esa transformación, la gente desarrolló gradualmente las nuevas y extrañas conductas necesarias para hacer que funcione una economía moderna. Clark sostiene que los valores de clase media, como la no violencia, la alfabetización, unas jornadas laborales prolongadas y la voluntad de ahorro, no afloraron hasta recientemente.

Debido a que estos valores se volvieron más habituales en los siglos anteriores al XIX, ya fuera por transmisión cultural o por adaptación evolutiva, la población inglesa por fin fue lo bastante productiva como para escapar de la pobreza y pronto la siguieron otros países con un pasado agrícola igualmente dilatado.

Las ideas de Clark han circulado en artículos y manuscritos durante varios años, y ahora se plasman en el libro A Farewell to Alms (Princeton University Press)[que se podría traducir por Adiós a las limosnas].
Los historiadores de la economía han elogiado su tesis, aunque muchos discrepan en algunos aspectos. "Éste es un libro fantástico que merece atención", señala Philip Hoffman, historiador del California Institute of Technology. Lo describe como "maravillosamente provocador" y un "auténtico desafío" para la escuela de pensamiento predominante, según la cual, son las instituciones las que moldean la historia de la economía.

Samuel Bowles, que estudia la evolución cultural en el Santa Fe Institute, dice que el trabajo de Clark es "una excelente sociología histórica y, a diferencia de la sociología del pasado, se inspira en la teoría económica moderna".

La base del trabajo de Clark es recabar datos a partir de los cuales puede reconstruir numerosas características de la economía inglesa del siglo XIII al XIX. Con estos datos, Clark demuestra, con mucha más claridad de lo que ha sido posible hasta la fecha, que la economía se encontraba encerrada en una trampa maltusiana: cada vez que una nueva tecnología incrementaba un poco la eficiencia de la producción, la población crecía, esas bocas adicionales consumían los excedentes y los ingresos medios caían a su nivel anterior.

Estos ingresos eran lamentablemente bajos en lo que respecta a la cantidad de trigo que podían costear. En 1790, el consumo medio por persona en Inglaterra todavía era de 2.322 kilocalorías diarias, y los pobres ingerían sólo 1.508. Las sociedades cazadoras-recolectoras vivientes llevan dietas de 2.300 kilocalorías o más. "El hombre primitivo comía bien en comparación con una de las sociedades más ricas del mundo en el siglo XIX", observa Clark.

La tendencia de la población a crecer con más rapidez que el suministro alimentario, lo cual mantiene a la mayoría al borde de la inanición, fue descrita por Thomas Malthus en su libro Ensayo sobre el principio de la población, de 1798. Esta trampa maltusiana, según demuestran los datos de Clark, gobernó la economía inglesa desde el siglo XIII hasta la Revolución Industrial y, a su parecer, probablemente haya constreñido a la humanidad durante toda su existencia. La única tregua llegó con desastres como la peste negra, cuando la población cayó en picado y durante varias generaciones los supervivientes tuvieron más para comer.

El libro de Malthus es célebre porque dio a Darwin la idea de la selección natural. Tras leer acerca de la lucha por la existencia que pronosticaba Malthus, Darwin escribió en su autobiografía: "Me di cuenta de que, en estas circunstancias, las variaciones favorables tenderían a preservarse y las adversas a ser destruidas... Aquí tenía por fin una teoría con la que trabajar".
Más información, continúa en El País

8 de septiembre de 2007

Amazon y Google crean un lector electrónico, Kindle


Un 'e-book' de la marca Matsushita

NUEVA YORK (AFP) — Amazon, líder de venta de productos de entretenimiento en línea, y el grupo internet Google, se lanzan cada uno en el sector emergente del libro electrónico, con Amazon proponiendo un lector portátil y Google un servicio pago de descarga de libros, indicó el New York Times.

Amazon lanzará en octubre un lector electrónico negro y blanco bautizado como 'Kindle', una pantalla plana con formato de un libro, por 400 a 500 dólares (entre 290 y 362 euros), indicó el New York Times, citando fuentes cercanas a la empresa.

Podrá conectarse en forma inalámbrica a internet y descargar libros y diarios desde el sitio de Amazon.

Competirá con el lector portátil lanzado por el japonés Sony en 2004, también negro y blanco, que debe conectarse con un cable a un ordenador para descargar libros desde un sitio de Sony.

El aparato de Sony relanzó el mercado del 'e-book', cuyos primeros modelos lanzados en los años 90 habían fracasado en conquistar al público, debido a una débil autonomía, pantallas poco legibles y sobre todo falta de libros disponibles.

Por su lado, el grupo Google, que desde hace meses escanea cientos de miles de libros para crear una biblioteca electrónica mundial, lanzará un servicio pago para la descarga completa de algunos libros, compartiendo los ingresos con los editores, según el New York Times.

Ni Google ni Amazon confirmaron estas informaciones el jueves.

La tienda "online" propone un lector portátil, mientras que el buscador impulsa un servicio de pago de descarga de libros

6 de septiembre de 2007

"Nuevo Periodismo" por Juan Cueto

JUAN CUETO 30/08/2007 - EPS - Diario El País



Una de las principales razones del descrédito de la Teoría, pronunciada en mayúscula singular y al estilo Tom Wolfe cuando acuñó el término Nuevo Periodismo, es la actual proliferación de teorías en todos los medios antiguos, presentes y futuros. Y así, en esta era en la que cada consumidor de noticias, informaciones, opiniones, juicios, doctrinas y hasta epistemologías tiene algo que decir, y encima lo dice con el mismo derecho e impacto mediático que las viejas élites, no hay manera de teorizar al modo antiguo.



Porque esto es lo que verdaderamente ha cambiado desde las vanguardias artísticas de medidos del siglo pasado y aquel nuevo periodismo de la era pop. En la década de los sesenta, lo importante era tener una Teoría y a eso mismo se dedicaban las élites de entonces con empeño admirable, en solitario y sin el mínimo feed-back que les molestase. Primero era la teoría singular y mayúscula de aquellas élites mundanas o académicas que no admitían más réplica que la de sus pares y ni siquiera tenían un defensor del lector cabreado que les llevara la contraria; y después, incluso mucho después, era la obra, la vanguardia, el expresionismo abstracto, el pop o el minimalismo, la ola cinematográfica, la neo-novela o el famoso nuevo periodismo que tanto impactó.


En España nunca existió aquel Nuevo Periodismo dotado de una potente teoría que se resumía, según Tom Wolfe, en los tres grandes principios del escribe como hablas, cuenta como si fuera un cuento de Flaubert, pero con muchas imágenes, y sobre todo, muchacho, nunca te olvides del I+D+I de la profesión: informar, divertir e innovar todo el tiempo.



El problema es que hoy existe en España, como en el resto del globo, un nuevo periodismo propiamente dicho que es resultado exclusivo de la aceleración y popularización de las tecnologías de ida y vuelta, de la comunicación interactiva e instantánea y del sagrado y permanente derecho de réplica felizmente universalizado.



Un nuevo periodismo sin Teoría que convoca multitudes no sólo juveniles y cuyo único principio ya no es el tradicional I+D+I de san Tom, sino sencillamente la inédita teoría del "tú también puedes hacerlo". Es el periodismo triunfante que se practica en las bitácoras o blogs hiperindividuales, en las páginas de Internet sin patrón ni empresa o en los periódicos digitales, como éste, rendidos a la Web 2.0.


Hemos pasado en un santiamén de aquel periodismo de la era más o menos pop a este novísimo periodismo en el que cada lector es un autor en potencia y en el que los jefes de sección le dan más importancia a lo que opinan los lectores digitales que a lo que opina la muy analógica redacción. Porque ésa es la gran mutación mediática del nuevo siglo. Adiós a la vieja tiranía de las élites periodísticas. Ahora todo el mundo puede opinar sobre o contra todo el mundo y teorizar de cualquier cosa. Y desde el momento en que todo quisque opina, teoriza o informa en tiempo real y en el mismo medio, nadie por el momento le exige al neo-periodista aquel algoritmo del I+D+I del viejo Wolfe. Excepto que se piense que trabajar la información es informar el yo, divertir sólo es llevarle la contraria a las viejas élites de la profesión e innovar es haber elevado la sección interactiva de cartas del lector a primera plana o a categoría de línea editorial.


Líbrenme los dioses de Atenas y Jerusalén de tener una teoría sobre este periodismo comunitario surgido de la por ahora arrasante Web 2.0 y que está cambiando de raíz los fundamentos empresariales y profesionales. Todo dependerá, como siempre, de la respuesta comercial Es decir, si habrá o no habrá publicidad suficiente (en rigor: spots digitales) para financiar ese frenético y permanente estado de feed-back con el lector.


Pero hay tres detalles que me preocupan en esta acelerada mutación del papel al digital. Si el futuro viene dictado por los blogs y las webs del Internet 2.0, y así es, pues no tardará mucho tiempo en que el papel de nuestros periódicos se contamine con ese virus trifásico que deriva de la Red.



Las noticias e informaciones serán cada vez más cortas y fragmentarias en pura lógica de esa invasora cultura snack (cada vez habrá menos espacio para artículos largos, para la reflexión de dos folios y pico o simplemente para la supervivencia de las oraciones subordinadas); los bits de raza people acabarán monopolizando y desplazando cualquier otra información divertida y jubilarán todo lo que suene serio (como ya está ocurriendo con The New York Times, contagiado por sus muy people versiones digitales), y sobre todo, despidámonos de la noticia, reportaje, información o lo que sea que no llegue al periódico sujeta por un clip digno de ser reproducido en YouTube y consumido global e instantáneamente.

Aquí, ya digo, se necesita una teoría, o al menos una conversación, porque lo cierto es que después de aquel viejo Nuevo Periodismo nunca hubo un periodismo más pop por definición y más subordinado al mundo de las imágenes populares. Hasta el punto de que los nuevos periódicos digitales son hoy por hoy la competencia de las televisiones.

Juan Cueto es escritor

5 de septiembre de 2007

"Jeroen Boschma autor del libro Generación Einstein" por María Sanz


¿Recuerdan la Generación X? Pues olvídenla. La Generación Einstein, la de los nacidos de 1988 hasta la actualidad, es la generación que transformará el futuro próximo de «manera masiva», en opinión de Jeroen Boschma. Director creativo de la agencia de comunicación holandesa Keesie, especializada en target infantil y juvenil, Boschma es también coautor del libro Generación Einstein, el resultado de 10 años de conversaciones con los jóvenes «porque ellos se merecen lo mejor».

Si no quiere que el tsunami social que se avecina le arrastre, le recomendamos este libro como lectura de verano. No en vano fue considerado el mejor libro de marketing de 2006 en Holanda.

Como miembro de la Generación X, los teenagers actuales me resultan extraños y no sé cómo tratarlos.

Sea usted misma y, simplemente, reconozca que ya no es joven.

¡Pero lo fui!

Error. Si piensa que porque fue joven podrá entenderlos, no lo logrará. Esta generación tiene una nueva forma de pensar.

¿Qué los hace tan distintos?

Han nacido en un mundo informatizado con información las 24 horas del día anywhere, anytime, anyplace. Se mueven entre los medios de comunicación como peces en el agua. Para ellos son transparentes y saben discriminar la información relevante en función de sus intereses. No dan muchas oportunidades: si no les convences, no les interesas, te olvidan. Es como si desaparecieras del mapa.

Entre ellos están todo el día conectados a través del móvil, de Internet, de la PSP, etc.

Tienen una gran capacidad de comunicación, necesitan expresar lo que piensan y lo que sienten y aspiran a cambiar el mundo. Si nos asomamos a la blogosfera, veremos que hay muchas inquietudes y que saben utilizar los medios de comunicación en beneficio de lo que consideran importante. Esto les da un gran poder de acción para castigar a empresas que consideran deshonestas, por ejemplo.

¿Qué valores respetan más?

Aprecian mucho la familia y la amistad. Valoran la honestidad y la lealtad. Dan gran importancia a los sentimientos y se fían de ellos tanto o más que de la lógica. Son más intuitivos porque utilizan los dos hemisferios cerebrales, no sólo el izquierdo como nosotros. Pero no se equivoque, son terriblemente prácticos. Están acostumbrados a solucionar problemas y a encontrar lo que buscan de manera fácil y rápida.

En su libro, comentan que habrá un cambio social importante que justamente empieza a despuntar.

Los de más edad tienen actualmente 19 años. En los próximos cinco se percibirá un cambio masivo tanto en el mundo de la empresa como en el de la política. Nosotros estamos acostumbrados a comunicar unilateralmente, emisor-receptor. Ellos interactúan, comparten ideas y no necesitan controlarlo todo para actuar. Ni nuestros políticos ni nuestros ejecutivos están acostumbrados a ello. Cambiarán la manera de trabajar y transformarán las empresas para que funcionen realmente.

Acaban de abrir una delegación de Keesie en España. ¿Cómo valora la actitud del país hacia su juventud?

España ha sido el país extranjero más interesado en el libro y en nuestro trabajo con la juventud. Hay plena conciencia del cambio generacional que estamos viviendo y una gran curiosidad, pero no se sabe cómo actuar. De hecho, gran parte de nuestro trabajo consiste en reeducar al cliente para que aprenda a pensar de otra manera.

Además de reconocer que para ellos somos viejos, ¿qué más nos recomienda para merecer su respeto y su atención?

Primero hable con ellos, escuche, pregúnteles qué opinan. Sienta auténtica curiosidad sobre ellos y construya poco a poco una verdadera relación de confianza. Después ya actuará. Pero siempre hágalo desde dentro, con ellos.

Fuente Infonomía.com

Literaturas Noticias

"Basura para Dos"

"Basura para Dos"
fernandez